¡Bienvenidas formuladoras! El ingrediente de esta semana son las rosas. La rosa es un símbolo de la feminidad y el amor pero más allá de lo que represente, las rosas han sido parte de la medicina tradicional de distintas culturas alrededor del mundo por sus propiedades en cosmética y perfumería.
Respecto a su olor, la rosa posee un aroma rico y complejo ya que está compuesta por más de 400 componente volátiles, en cambio, en cosmética es utilizada ya que provee hidratación a la piel, actúa como un emoliente, es astringente y calmante, lo que la hace un producto muy versátil que viene bien con nuestras formulaciones.
INGREDIENTES COSMÉTICOS Y SU FUNCIÓN
Aceite de rosas
INCI: Rose flower oil
Origen: Vegetal
Función: Activo botánico
Consejo de formulación:
- Agente de cuidado de la piel
- Agente aromático
- Agente de enmascaramiento
Extracto de rosas
INCI: Rose extract
Origen: Vegetal
Función: Activo botánico
Consejo de formulación:
- Agente de cuidado de la piel
- Agente aromático
Agua de rosas
INCI: Rosa damascena flower water
Origen: Vegetal
Función: Activo botánico
Consejo de formulación:
- Agente de cuidado de la piel
- Agente aromático
- Agente de protección de la piel
COMPUESTOS QUÍMICOS DE INTERÉS
Flavonol
El aceite esencial de rosas contiene glucósidos de flavonol los cuales cuentan con actividad antioxidante. El flavonol pertenece al grupo de los flavonoides, estos en cosmética son utilizados para prevenir el daño a la piel, repararla y estimular su recuperación gracias a que actúan como antioxidantes contra los radicales libres deteniendo la casada de reacciones que dan paso al envejecimiento.
Citronelol
El (-) citronelol es un monoterpenoide natural, es un alcohol aromático que aparte de encontrarse en el aceite de rosas, también lo podemos encontrar en el aceite de geranio, lavanda y eucalipto. Se utiliza como ingrediente de fragancia o potenciador de fragancia. Es el componente principal del aceite de rosas, ocupando del 33% al 41% de su composición química.
Geraniol
Al igual que el citronelol, el geraniol es un monoterpenoide y un alcohol aromático, es utilizado en productos repelentes de insectos y como ingrediente de fragancia. Este se encuentra en menor porcentaje en el aceite de rosas, entre un 9 y15 %
INFORMACIÓN GENERAL DE INGREDIENTES
Composición, formulación y uso cosmético
El componente principal del aceite esencial de rosas es el citronelol (31-44%), seguido por el geraniol (9 – 15 %), nonadecano (8–15 %), nerol (5–11 %), 1-nonadeceno (2–5%), eugenol de metilo (2–4 %), heneicosano (3–4 %), acetato de geranilo y alcohol
feniletílico.
La producción del aceite esencial de rosas es para la industria cosmética y de perfumería. Se puede emplear como saborizantes de alimento, en jabones, cosméticos, artículos de tocador y perfumes. Además de las propiedades cosméticas, las rosas también tienen propiedades medicinales, actúa como antibacteriano, antiséptico y antiviral. Esto es gracias a su porcentaje de alcohol feniletílico (PEA) del cual ha sido demostrada su actividad antibacteriana en organismos como Pseudomonas aureginosa, Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
Es reconocida por su actividad antioxidante, que además de contribuir como tal en la piel, el aceite esencial de pétalo de Rosa damascena puede utilizarse como antioxidante natural seguro en la industria alimenticia.
CONTRAINDICACIONES
No se encontraron contraindicaciones en su uso.
REFERENCIAS
Jami, G. y Jaramillo, L. (2019). Quimio-biodiversidad de aceites esenciales producidos de variedades híbridas provenientes de diferentes tipos de rosas. Trabajo de título de Ingeniería. Universidad Politénica Salesiana, Sede Quito.
Lara, E., Osorio, P., Jiménez, A. y Bautista, S. (2013). Contenido nutricional, propiedades funcionales y conservación de flores comestibles. Revisión. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Vol. 63. No. 3.
Méndez, J. (2013). Los compuestos químicos, esencia y aroma de las plantas. Revista ContactoS, Vol 92, pp. 21-25.
0 comentarios